Tweet |
Seis vecinos de Getafe, cinco hombres y una mujer, llevarán a cabo un proyecto piloto de economía social en la ciudad, gracias al apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Getafe. Se trata de una apuesta del Gobierno Municipal enmarcada dentro del Plan contra la Pobreza y la Exclusión Social. Este equipo se encargará a partir de las próximas semanas de la recogida gratuita de aceite usado puerta a puerta.
El apoyo del Ayuntamiento responde a las diferentes medidas para la prevención de la exclusión social que se están llevando a cabo en Getafe. La iniciativa se presentó por parte de estos vecinos, después de haber realizado el itinerario completo de inserción laboral en la delegación de Bienestar Social. Se trata en su mayoría de personas mayores de cincuenta años, desempleadas de larga duración y afectadas por procesos de desahucios, que han sabido revertir su situación convirtiéndose en un ejemplo para el resto de la ciudadanía.
Desde el Ayuntamiento de Getafe se ha tenido en cuenta todas estas circunstancias, así como la solvencia y calidad de proyecto que han presentado. De esta forma y gracias a su propia iniciativa han generado seis nuevos puestos de trabajo, que suponen además una salida personal y económica positiva para estos vecinos y sus familias.
La delegación de Bienestar Social ha valorado muy positivamente que el proyecto técnico no sólo repercuta favorablemente en las vidas de estos emprendedores, sino que beneficie directamente a todos los vecinos de Getafe, al tratarse de la gestión de residuos y sensibilización medioambiental. Esta iniciativa crea un nuevo modelo de emprendimiento colectivo y cooperativo que convierte al municipio de Getafe, en un referente de innovación social.
Con el apoyo implícito de LYMA, se les ofrecerá a los vecinos de Getafe este servicio gratuito de recogida de aceite de cocina usado. Un tipo de residuos altamente contaminantes, que suponen un problema doméstico que a partir de ahora se podrá resolver sin necesidad de salir de casa. Esta medida además favorece el cuidado y respeto al medioambiente puesto que un litro de aceite usado es capaz de contaminar al menos mil litros de agua. GISA por su parte ha asesorado en todo momento la puesta en marcha de este proyecto, dotándolo de un marco legal y colaborando con la publicitación del mismo.
Previamente se avisará del servicio mediante carteles informativos, que se colocarán en los portales con fecha y hora aproximada de recogida. Entre las ventajas que tiene este proyecto, está la de la contribución a reducir la cantidad de aceite que va directamente a la red de aguas, que además de producir atascos y malos olores en las tuberías, aumenta los costes de depuración. Tras la recogida de este aceite usado, se reciclarán los residuos para darles una nueva utilización como combustible biodiesel, envases de plástico, tejidos, etc. El Ayuntamiento de Getafe destaca la importancia de este tipo de proyectos de emprendimiento vecinal, con proyección social y de protección del medioambiente.